EL PODER Y EL ÉXITO COORMPEN EL CEREBRO
Según el psicólogo Ian Robertson
tanto el poder como el éxito corrompen
al cerebro por lo que es necesario contrarrestar esos efectos, vacunándolo por
medio de técnicas que hagan al individuo a salir de su zona de confort,
enfrentándose a fracasos.
Tanto el poder como el éxito son
parte las motivaciones primarias del ser humano, ambas son necesarias para la
evolución, y son las principales causas que nos ha llevado a alcanzar el
dominio de nuestro entorno.
Cada vez que conseguimos un éxito
nuestro cerebro genera testosterona, a su vez, la testosterona activa la
creación de dopamina, la cual controla el sistema de recompensa que va a
provocar la creación de redes neuronales asociadas a los procesos de
planificación, al objeto de aumentar el número o potencia de los éxitos o de la
acumulación de más poder.
Hasta aquí todo correcto, pues en
nuestros líderes se catalizara la creatividad, el optimismo, la inteligencia y
la reducción del estrés, pues la dopamina reduce el cortisol (hormona del
estrés).
Sin embargo, la dopamina es
tremendamente adictiva, pudiendo convertir a un líder en un Jefe déspota, que no dudará en hacer cualquier
cosa para no ver resentida su dosis de dopamina, convirtiendo la empresa en
tóxica.
En este sentido, el jefe déspota no
pondrá en riesgo su prestigio ante situaciones nuevas (conservadurismo
psicológico), no aceptará discrepancias o admitirá errores (pérdida de
autoestima), y por tanto, no fomentará
el trabajo en equipo, tan necesario en un mundo tan competitivo como el actual.
Ejercicios de gameficacion, complementados con ejercicios para
incrementar la baja tolerancia al fracaso van a promover que, el personal salga
de su zona de confort de modo que:
·
se enfrente a situaciones que no domina.
·
se enfrente a un fracaso en situaciones de
estrés, pero evaluándose conforme al esfuerzo y no al resultado.
·
se refuercen las cualidades de disciplina y
control emocional.
“ Incluso ante minúsculas dosis de poder, nuestro
comportamiento cambia”
Ian Robertson
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario